Fontana di Trevi
Historia
19 a.C. Los técnicos de la Roma Antigua se sirven de una virgen para descubrir un manantial de agua fresca a 22 kilómetros de la ciudad. El "Acqua Vergine" (agua virgen) del acueducto de Acqua Virgo abastece las termas de Agrippa.
476 d.C. Caida del Imperio Romano por la invasión de los vándalos, suevos, godos y hunos. El verdadero "coup de grace" llegaría cincuenta años después cuando los godos inutilizan los acueductos romanos. La ciudad, sin agua potable, sobrevive a duras penas al asedio.
Edad Media. Los papas medievales tardarían en reconocer la maestría de los antiguos ingenieros romanos. Éstos utilizaban el agua fresca y limpia de los acueductos para beber y la del río como cloaca.
1453. El papa Nicolás V Parentucelli ordena reparar el acueducto y encarga la construcción de un pilón en el punto que marca el final de aquél.
1629. El papa Urbano VIII Barberini encomienda a Bernini el proyecto de embeller el antiguo pilón. El papa muere y el proyecto se abandona. La idea de trasladar la fuente al otro lado de la plaza - donde hoy se encuentra - para que pudiera ser vista desde el Palazzo del Quirinale - es una contribución de Bernini.
1730-40. En la Roma renacentista y barroca se ponen de moda los concursos para la asignación de proyectos urbanísticos: edificios, fuentes - incluso la escalinata de la Plaza de España - y otros monumentos. A mediados del siglo XVIII el papa Clemente XII Corsini convoca el tercer concurso para el proyecto de la Fontana de Trevi. Al final Nicola Salvi consigue la ejecución del proyecto.
1751. Salvi muere dejando su trabajo a medio terminar.
|